¿Cuáles son las peores plagas?

cuales son las peores plagas

A lo largo de la historia se ha podido documentar que las plagas han proliferado por el desarrollo de las civilizaciones, donde la agricultura, ganadería y la construcción de edificaciones, han tenido un papel esencial para atraer insectos, roedores y bacterias.

Las enfermedades causadas a los humanos han sido una calamidad, donde muchas personas han perdido la vida por estos hechos. Además, las economías mundiales han sufrido las consecuencias del padecimiento de las plagas y que en la actualidad sigue siendo un problema debido al calentamiento global.

En Hisan te explicamos cuáles son las perores plagas que afectan a los humanos y a los cultivos, y las soluciones modernas que existen en la actualidad para poder convivir con ellas.

 

Índice
  1. Documentación histórica de las primeras plagas
  2. Plagas más peligrosas para los humanos
    1. Mosquitos
    2. Ratas
    3. Pulgas
    4. Cucarachas
    5. Hormiga de fuego
    6. Avispa asiática
    7. Termitas
  3. Plagas de insectos más dañinas para los cultivos
    1. Langosta
    2. Polillas
    3. Caracol gigante de áfrica
  4. La convivencia con las plagas en la actualidad

Documentación histórica de las primeras plagas

 

En la época mesolítica, hace unos 10.000 años, los seres humanos ya comenzaron a utilizar técnicas de agricultura y ecosistemas monoculturales, donde se cultivaba una sola especie para obtener más rendimiento. También, se avanzó en la domesticación de animales para consumo propio, lo que sugiere que aquí comenzó los problemas de plagas para la humanidad.

Se conoce que, en el antiguo Egipto, las plagas afectaban a los cultivos de trigo y a las personas de distinta forma. En los papiros podemos encontrar menciones sobre los daños que causaban las langostas a los cultivos, ratas que devoraban los graneros o la malaria que afectaba a las personas por las picaduras de los mosquitos que habitaban en las zonas húmedas del río Nilo.

También en la edad media se produjo una de las pandemias más mortíferas que tenemos registro, donde la peste negra acabó con un tercio de la población de Europa. Este acontecimiento tiene su origen en las pulgas que parasitaban en las ratas y que les trasmitían la bacteria de la peste bubónica, y seguidamente los humanos se contagiaban por el ambiente de poca salubridad de la época.

portada guia

¡Evita las plagas en tu hogar durante 1 año!

¡Descarga nuestra guía en PDF!

Las plagas fueron protagonista de cambios económicos importantes en el siglo XIX, producida por la roya del café en Sri Lanka, un hongo que afectaba a las plantaciones y que propició un cambio en la forma de cultivar y de proteger las plantas de las plagas.

 

Plagas más peligrosas para los humanos

 

plaga cucarachas

 

A parte de los daños económicos que producen los insectos y roedores, las plagas producen enfermedades graves a las personas. Donde al día de hoy sigue siendo prioridad su control por parte de las administraciones públicas, para evitar la propagación de enfermedades a la población.

Entre las especies más dañinas y que afectan a la convivencia de los seres humanos podemos encontrar:

 

Mosquitos

El mosquito tigre y aedes japonicus, son vectores de transmisión de enfermedades zoonóticas e infecciosas. Estas especies invasoras se introdujeron en Europa debido al tránsito de mercancía. Son los causantes de transmitir a las personas el Zika, Dengue o Virus del Nilo, entre otras.

Su avance es imparable, y su erradicación pasa por la prevención donde se ha recomendado a las empresas que almacenan mercancías y a la población, que eviten el estancamiento de agua en recipientes para evitar su proliferación.

 

Ratas

Hemos podido ver vídeos de ciudades como New York o París invadidas por plagas de ratas en calles y transporte público.

Los roedores, son especialmente dañinos para la salud de las personas por las enfermedades que portan. Se alimentan de restos alimentos, basura y animales en descomposición.

La proliferación en poblaciones y ciudades es imparable, conviven estrechamente con los humanos para supervivencia, y los tratamientos que se realizan no son efectivos, debido a su inmunización.

 

Pulgas

Las pulgas son parásitos que atacan a los animales domésticos y pueden saltar a los humanos fácilmente. Tienen la capacidad de trasmitir enfermedades zoonóticas y es conocida por ser la incursora de la peste bubónica en Europa.

Se reproducen fácilmente y puede llegar a ser una plaga muy peligrosa en hogares o dentro de la industria alimentaria.

 

Cucarachas

Estos insectos son habituales en cocinas de restaurantes y hogares, donde puede contaminar los alimentos y producir enfermedades estomacales como gastroenteritis, salmonelosis e incluso la lepra.

Tienen instintos de supervivencia superiores a otras especies, y los venenos que se usan deben cambiarse cada cierto tiempo para que no les genere aversión o inmunidad.

 

Hormiga de fuego

Es una especie de hormiga invasora originaria de Sudamérica que se ha tenido constancia de su aparición en Sicilia (Italia). Pero también está presente en China y Estados Unidos, lo que significa que su presencia es debido al transporte de mercancías a la isla.

Esta noticia ha puesto en alarma al resto de países del mediterráneo, pues son un peligro para el ecosistema, cultivos y para salud humana, por las dolorosas picaduras que producen.

 

Avispa asiática

A parte de ser un problema para las abejas y el resto del ecosistema, la avispa velutina es conocida por ser de gran tamaño y provocar picaduras muy dolorosas. Puede inyectar gran cantidad de veneno y provocar la muerte a las personas alérgicas.

Además, sus nidos son de gran tamaño y causan molestias si son localizados en zonas urbanas.

 

Termitas

Su pequeño tamaño y su presencia indetectable a simple vista, no significa que las termitas no sean peligrosas para la convivencia con las personas. Este xilófago puede causar daños materiales e infraestructuras de nuestras casas. Se alimentan de la celulosa de la madera y papel.

Se han documentado casos de derribos de casas, destrucción de documentos y obras de arte de valor incalculable.

 

Plagas de insectos más dañinas para los cultivos

 

peores plagas insectos cultivos

 

Como decíamos al principio, también las plagas son las causantes de pérdidas económica y ruina para muchos agricultores. En Hisan te detallamos algunas plagas peligrosas que afectan principalmente a los cultivos y plantaciones.

 

Langosta

Este insecto es conocido por ser la causa del arraso de cultivos y vegetación en todo el mundo. Forman grandes enjambres y pueden devastar la producción de trigo, cebada o fruta. Aunque su presencia es común en Asia, áfrica y oriente, debido a los factores de humedad y temperatura, no podemos olvidar que en España también sufrió sus daños en la edad media y a finales del siglo XIX.

Por suerte los avances en plaguicidas y en medidas de prevención, han mermado la población y no suelen causar grandes problemas.

 

Polillas

Aunque es habitual ver polillas en nuestro hogar, son especialmente peligrosas para los cultivos, alimentos almacenados y textiles.

En Hisan las conocemos perfectamente, y son habituales como plagas en la industria alimentaria, donde su alta capacidad de reproducción puede mermar la mercancía y contaminar los alimentos almacenados.

También las empresas textiles son atacadas por las polillas y producen daños cuantiosos a este tipo de empresas.

 

Caracol gigante de áfrica

Esta especie de caracol se introdujo como especie invasora debido a su capacidad de pegarse a los vehículos, pero también para el consumo e incluso como mascota.

Este caracol de gran tamaño es el causante de la devastación de plantas y cultivos en distintas partes del mundo, pero también es un portador de parásitos peligrosos para el ser humano. También hemos leído noticias sobre la peligrosidad que supone su consumo, si un caracol está infestado por bacterias, puede ocasionar al ingerirlo meningitis y enfermedades intestinales.

 

La convivencia con las plagas en la actualidad

 

Uno de los retos que tenemos las empresas de plagas en Córdoba es el control de las especies, para que no propaguen enfermedades en los hogares y que las empresas no sufran daños económicos o problemas de reputación.

Gracias al control integrado de plagas se usan biocidas y otros tratamientos ecológicos que son compatibles con la habitabilidad y tienen bajo impacto en el medio ambiente.

Para ello es necesario realizar inspecciones periódicas para detectar especies dañinas que afectan a la convivencia, establecer tratamientos de exterminio y otros preventivos, donde se monitoriza su presencia para evitar daños en nuestra salud, mercancías o bienes.

 

Por desgracia, las plagas seguirán existiendo y no podemos hacer nada contra la naturaleza, pero si que podemos reducir su presencia cuando sea necesario.


Hisan

Hisan es tu empresa de control de plagas con más de 30 años de experiencia en tratamientos de desinsectación, desinfección, desratización, tratamientos de la madera e industria alimentaria.

También te puede interesar:

Subir
exterminador plagas

¡Solicita presupuesto o información de nuestros tratamientos!

logo footer
¡Habla con nosotros!
1
¡Escríbenos y te llamamos!
Escanea el código
Hisan
Bienvenido@ a Hisan, ¿En qué podemos ayudarte?