Plaga de avispas ¿Cuándo se considera y qué hacer?

plaga de avispas

Las avispas son insectos voladores que tienen funciones en la naturaleza de gran transcendencia, ayudan a la polinización de las flores y se alimentan de otros insectos como orugas o moscas, siendo catalogada como carroñera.

Si bien tiene sus beneficios para el ecosistema, no debemos olvidar que para las personas supone una amenaza en las épocas que están más activas, y las empresas podrían sufrir las consecuencias de su presencia.

En Hisan te hablamos sobre las plagas de avispas, cuándo considerar que tenemos un problema real y qué hacer ante esta situación inadvertida.

 

Índice
  1. ¿Cómo se forman las plagas de avispas?
  2. ¿Cuándo se considera que tenemos una plaga de avispas?
  3. Tenemos una plaga de avispa ¿Cómo se soluciona?

¿Cómo se forman las plagas de avispas?

 

formacion plaga avispas

 

Al finalizar el verano la población de avispas se va reduciendo, comenzarán a morir las obreras hasta que solo quede con vida las reinas que están fecundadas. Antes de su hibernación las reinas se alimentarán para acumular reservas y garantizar su existencia durante los duros meses de invierno. Buscará refugio en grietas, huecos de árboles y permanecerá latente hasta el inicio de la primavera.

portada guia

¡Evita las plagas en tu hogar durante 1 año!

¡Descarga nuestra guía en PDF!

La llegada del buen tiempo invita a las reinas a buscar lugares para construir sus nidos y comenzar a poner sus huevos, que eclosionarán entre lo 10 y 18 días, después de haber pasado por distintas fases de desarrollo como son: huevo, pupa y finalmente avispa adulta.

En este momento, podemos decir que las avispas forman plaga, una vez se han convertido en adultas y comienzan sus distintas funciones dentro de la colonia. Las avispas obreras buscarán alimento, darán de comer a las larvas y reinas, se encargarán de dimensionar el panal de avispas y de protegerlo en el caso de invasores.

Como habrás adivinado, las obreras son la casta con mayor número, lo que significan que son éstas las que son potencialmente peligrosas por sus picaduras. Una colonia de avispa pequeña puede albergar hasta 400 obreras, y una grande hasta las 6000 adultas. Estas cantidades pueden ser variables en función de la especie de avispa.

 

¿Cuándo se considera que tenemos una plaga de avispas?

 

A partir de marzo ya podemos observar los primeros ejemplares revoloteando, para considerar que realmente estamos siendo infestados por las avispas debemos considerar algunos aspectos.

En primer lugar, si hay mucha densidad de ejemplares en una zona. Es típico que es los meses estivales se formen plagas en jardines, alrededor de piscinas, en árboles y arbustos, cerca de los contenedores de basura o en fachadas.

Esto se debe principalmente a la facilidad que tienen las avispas de encontrar alimento y agua. Por eso las pagas se avispas se forman en núcleos urbanos, empresas que almacenan alimentos y hogares.

Otro factor a considerar sería el riesgo de sufrir una picadura de avispa, que en algunos casos puede acabar en tragedia si se trata de la avispa velutina, de mayor tamaño y que inyecta gran cantidad de veneno.

En el caso de detectar un panal de grandes dimensiones es sinónimo de tener una plaga y por tanto hay que tomar medidas preventivas o correctivas.

 

Tenemos una plaga de avispa ¿Cómo se soluciona?

 

Si afecta a tu jardín, puedes fabricar ti mismo/a una trampa para avispas velutina para atraerlas y acabar con ellas. En otros casos, si se trata de un pequeño panal podrás retirarlo de forma manual con un vaso de plástico lleno de agua.

Las medidas preventivas son eficaces para evitar que las avispas no entren dentro de nuestros hogares, que pasa por poner mosquiteras en las ventanas, mantener orden y limpieza en la cocina, tirar la basura a diario y evitar las fuentes de agua a su alcance ¡Hasta aquí todos de acuerdo!

Pero la naturaleza hace su trabajo, y en la medida que encuentren un lugar para anidar lo harán. Son los típicos casos de colonias de avispas que se forman en fachadas, grietas de edificios e incluso en contenedores.

 

Ante el pánico, lo mejor es acudir a una empresa de desinsectación de avispas en Sevilla, que te ofrecerá la solución profesional ante este tipo de plagas. Que contempla la localización de los nidos, tratamientos recomendados y consejos preventivos.


Hisan

Hisan es tu empresa de control de plagas con más de 30 años de experiencia en tratamientos de desinsectación, desinfección, desratización, tratamientos de la madera e industria alimentaria.

También te puede interesar:

Subir
exterminador plagas

¡Solicita presupuesto o información de nuestros tratamientos!

logo footer
¡Habla con nosotros!
1
¡Escríbenos y te llamamos!
Escanea el código
Hisan
Bienvenido@ a Hisan, ¿En qué podemos ayudarte?
logo cookies hisan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.