
¿Qué remedios caseros para las termitas funcionan?

Ante un problema con las termitas es habitual algunos consejos de la abuena para poner fin a los daños que éstas ocasionan a los objetos de madera, infraestructuras o documentos.
En Hisan queremos hablarte de los remedios caseros contra las termitas que son habituales en internet, pero que no todos son realmente efectivos.
Te adelantamos que este xilófago vive en sociedad y las especies que encontramos en España son subterráneas, lo que significa que puedes acabar con algunas, pero tendrás que rendir cuentas con el resto de la colonia.
Ácido bórico para termitas un remedio letal
Este producto para termitas es conocido por ser letal para las termitas y otros insectos, el ácido bórico puede utilizarse contra las termitas siendo consciente que su uso debe ser limitado y solo en algunos casos.
Este insecticida se puede adquirir en supermercados y en tiendas especializadas para crear un cebo atrayente que se mezcla con miel o azúcar junto con agua para formar una pasta que podemos aplicar cerca de los canales de progresión o en zonas donde se han detectado termitas superficialmente.
Úsalo con responsabilidad y asegúrate protegerte las manos con guantes, es un producto muy tóxico.
¡Evita las plagas en tu hogar durante 1 año!
¡Descarga nuestra guía en PDF!
En su favor tenemos que decir, que puede funcionar para reducir la presencia de las termitas, pero en contra es que el problema persiste. Recuerda que las termitas viven en colonias y están compuestas de millones de individuos.
Uso de la lejía, amoniaco o aguarrás para las termitas
Este blanqueador que todos tenemos en casas para usarlo en limpieza de ropa o baños tiene propiedades desinfectantes contra los hongos y bacterias. Si aplicamos con una jeringa lejía mezclada con agua, podemos rociar los canales de progresión y directamente sobre ellas, reduciendo su número.
El inconveniente de estos productos químicos, lo mismo pasaría con el amoniaco o el aguarrás, es que las termitas que sobrevivan dejarían un aviso con señales químicas o feromonas alertando de que existe un peligro y el resto de la colonia dejaría de atacar la zona por un tiempo. Pero se desplazarán a otro lugar en tu hogar, donde estarán más tranquilas.
Aceites esenciales con romero, lavanda o clavo
El uso de aceites esenciales para las termitas es un remedio casero conocido, pero que poco pueden hacer para acabar con la colonia. Es posible que rociando de forma superficial y mezclando con zumo de limón puedas ahuyentarlas durante unos días en las superficies de madera como muebles, marcos o puertas. Pero insistimos que las termitas son unos seres muy inteligentes.
A pesar de que las termitas obreras no tienen ojos, pueden comunicarse con el resto mediante las señales químicas que antes hacíamos mención. Estas trampas caseras pueden ser útiles mientras buscas una solución profesional.
La prevención es el mejor remedio contra las termitas
En Hisan te recomendamos si tienes objetos valiosos, mobiliario o documentos que quieras proteger de los daños de las termitas, es que realices inspecciones cada año en tu casa. En nuestra empresa de termitas trabajamos con la tecnología radar que puede detectar actividad de éstas en cualquier superficie.
Las termitas subterráneas prefieren la madera húmeda que es más fácil de digerir, por eso es habitual encontrarlas en ambientes con mucha humedad como sótanos, terrazas o tejados. Es vital reparar las grietas y aislar correctamente estos elementos del agua para que la humedad no haga presencia dentro de nuestro hogar. También la ventilación debe ser obligatoria en sótanos o habitaciones que se usan poco.
Si almacenas madera, considera no apilarlas o que estén en contacto con el suelo, en su lugar utiliza algún tipo de mueble de almacenaje de plástico para evitar que las termitas accedan a ellas.
Como habrás leído ningún remedio casero puede asegurarte que acabes con las termitas, en su lugar debes pensar en una estrategia a largo plazo para acabar con el termitero. Allí es donde reside el problema real.
En Hisan conocemos la biología de las termitas y las tratamos con termicidas superficiales, inyectando insecticidas a presión dentro de la madera para evitar que coman desde dentro y ecológicos, que hacen que las obreras lleven el veneno dentro del termitero, impidiendo que el resto de la colonia se desarrolle y acaben muriendo ¡Llámanos si necesitas ayuda!
También te puede interesar: